Frente al ‘Plan de Gobernanza y el Pacto por el euro’ sumemos esfuerzos para avanzar en la respuesta social |
· Ante las manifestaciones del 19 de junio convocadas por el movimiento del 15M, CCOO hace un llamamiento a la convergencia social ante la decisión de los gobiernos europeos de institucionalizar las políticas de ajuste y golpear los derechos sociales y laborales |
17de junio de 2011 |
En los próximos días las instituciones europeas tiene previsto aprobar el Plan de Gobernanza y el Pacto por el Euro. Estas iniciativas persiguen tres objetivos:
· Imponer un modelo económico sobre la tesis de que Europa sólo puede competir con el resto de economías mundiales si deprime los salarios de los trabajadores y trabajadoras (y por tanto los derechos a la negociación colectiva) y si reduce drásticamente los costes que supone el Estado del bienestar, para lo cual se hace necesario empezar adelgazando los servicios públicos (sanidad, educación, dependencia,…) para acabar privatizándolos.
· Institucionalizar este modelo en las legislaciones europeas.
· Establecer mecanismos de “castigo” para aquellos países que osen contravenir estas políticas de reducción del déficit y del gasto público.
· Dar prioridad a la recuperación de la economía y la creación de empleo. En particular, establecer un plan europeo de inversiones por un monto equivalente al 1% del PIB.
· Enfrentar la crisis de las deudas soberanas, con medidas eficaces y solidarias: regular los mercados financieros, emitir euro-obligaciones con intereses reducidos, etc.
· Alargar los plazos para la reducción de los déficit públicos y hacerlo a través de medidas socialmente justas de reparto de las cargas sociales.
· Establecer un impuesto a las transacciones financieras.
· Promover políticas que lleven al cambio de modelo productivo hacia una economía verde con una “transición justa” que persigan la creación de empleo y garanticen la protección social de los trabajadores.
· Defender el Modelo Social europeo, en particular, la universalidad y calidad de los servicios públicos fundamentales.
· Reivindicar el valor de la negociación colectiva y de la autonomía de los interlocutores sociales. Dotarse de una política salarial basada en el mantenimiento de su capacidad adquisitiva.
Junto a la convocatoria de
No hay comentarios:
Publicar un comentario